Miedo por sospechoso de influenza en la clínica 2
Eran casi las siete de la mañana del lunes. Algunas personas, sorprendidas por la magnitud de la epidemia de influenza porcina desatada en el Distrito Federal y varios estados del país, ya usan cubrebocas.
Es cambio de turno y de guardias en la Clínica 2 del IMSS y yo, hambriento de información para transmitirla a la gente, acudo a confirmar la existencia de un posible caso en esta institución.
"VENGO LLEGANDO"
Paso uno, dos, tres filtros. Encuentro al doctor Francisco Sagahón y según sus palabras no hay nada todavía: "Vengo llegando y voy a recibir el turno; lo del posible caso de un paciente que llegó de San Luis Potosí, con todos los síntomas lo desconozco, pero el director, el doctor Felipe Pacheco Pineda está por llegar".
El caso fue reseñado brevemente en la portada de EL DIARIO de Coahuila, y para darle seguimiento ingreso ahora al auditorio de la Clínica 2, donde una enfermera a quien todos llaman Teresita, les da indicaciones a enfermeras y enfermeros sobre cómo cuidarse y llevar a cabo tareas de asepsia y profilácticas en toda acción o tarea que vayan a realizar durante la jornada.
Niega que en la cama 205 (ubicada en un área aislada) esté un paciente con el virus de la influenza porcina, pero en ese momento es interpelada por otra enfermera que le dice: "¡Desde el domingo por la noche nos dijeron que el caso estaba confirmado!... ¿A quién le hacemos caso?"
Teresita contesta: "No hay ningún caso confirmado y ésa es la información que todos van a manejar". La junta termina.
Tras la junta, decido seguir a la enfermera Teresita y al doctor Sagahón, se dirigen a la habitación 205 y a través de un cristal puedo observar con ellos las piernas de una persona del sexo masculino; en uno de sus brazos veo conectada una manguera, por la cual quizá le suministran medicamentos, suero, o alguna otra sustancia para ayudarle a sanar.
A LA ESPERA
Al terminar la visita, pregunto a la enfermera Teresita y ella me dice que se trata de un posible caso, un varón de entre 35 y 40 años proveniente de San Luis Potosí
pero ella no tiene autorización para dar más datos del individuo, y menos aún para confirmar nada
"Estamos a la espera de resultados y no me pregunte más", dijo.
Por razones que no se han querido informar, este paciente en particular mantiene en zozobra al personal médico y de enfermería de la Clínica 2, y el propio secretario de Salud, Ray-mundo Verduzco Rosán, asegura no tener toda la información acerca del mismo, pese a que los resultados de los estudios para confirmar si padece o no influenza porcina debieron haber estado listos desde la tarde de este martes.
Le ocultan información
SOBRE PACIENTE DE SAN LUIS
Desconocía el secretario de Salud el origen de este caso
Por Miguel Villarello
Tras admitir que se le está ocultando información de parte de la Clínica 2 del Seguro Social, el titular de Salud en Coahuila, Raymundo Verduzco Rosán, declaró que a 23 se incrementa el número de casos de sospecha por contagio de influenza porcina, de los que ocho permanecen bajo observación y habrá que esperar los resultados del laboratorio.
Lo anterior luego que trascendió a algunos medios de comunicación que desde el domingo pasado, por la tarde, ingresó a dicho nosocomio una persona infectada con el virus de la influenza porcina y que llegó a la Central Camionera de Saltillo procedente de San Luis Potosí.
Ayer, durante una rueda de prensa Verduzco Rosán explicaba sobre las acciones preventivas, pero cuando llegó el momento de cuestionarle sobre dicho paciente textualmente mencionó: "no sé cuál fue de los reportados, entonces voy a ver pero hasta ahorita los ocho primeros que estudiamos entre el viernes y sábado pasado salieron negativos. Lo que hacemos iniciamos el tratamiento y esperamos ver el resultado, por lo que descartamos algún caso positivo".
SIN BENEFICIOS
Mientras aseguraba que en la entidad no se han presentado muertes por tal padecimiento, el secretario fue inquirido de nueva cuenta, ahora por presunto ocultamiento de información en cuanto a la cantidad de casos y que efectivamente ya se presentó un caso de influenza en la entidad.
"Nosotros no nos beneficiamos al decir que tengamos uno positivo (contagiado de influenza) o negativo, al contrario si tuviese uno positivo debo investigar dónde se contaminó y hacia quién pudo contaminar, pues todos somos susceptibles. No tenemos por qué esconder, pues saldrá a flote", contestó.
¿A qué se debe que en Coahuila no haya ningún caso confirmado?, se le preguntó de nueva cuenta. Y dijo: "Se debe al control preventivo y a la vacunación de finales del año pasado".
Y al tiempo que negaba que los sospechosos hayan viajado a algún estado donde ya se declaró el brote del virus, Raymundo Verduzco insistió: "hasta el momento no tenemos ninguno positivo, hay sospechosos, el laboratorio reportó ocho casos de sospecha, pero cuatro resultaron negativos y esperamos tener otros resultados".
De los 23 acumulados por sospecha, insistió el titular de Salud, 15 ya se fueron a casa, el rango de edad es niños menores de 5 años y adultos entre los 28 y 45 años de edad, mujeres 43 por ciento y hombres 56 por ciento.
PROTECCIÓN ¿EFECTIVA?
Finalmente, el doctor Verduzco, sin explicar por qué a todos los trabajadores, desde intendencia hasta médicos, de los servicios de salud se les aplicó una vacuna como protección contra este virus, además de portar guantes, cubrebocas y lentes, dijo (refiriéndose a la población abierta): "Salud Federal sugiere no vacunar, debido a que la vacuna que usamos no ofrece protección contra ese nuevo virus detectado".
Tomada de El Diario de Coahuila